CCT fue contratado como Director Financiero en una empresa con una fuerte estacionalidad en su facturación, lo que generaba una imagen distorsionada de su caja y dificultaba la toma de decisiones financieras.
Nuestro trabajo se enfocó en estabilizar el flujo de caja, implementar herramientas de control financiero y mejorar la rentabilidad mediante una contabilidad analítica.
Gracias a estas acciones, la empresa logró una mayor estabilidad financiera y una visibilidad clara de su capacidad de reinversión.
Cliente
Empresa con alta estacionalidad en sus ingresos.
Facturación
5M€ anuales, con meses de hasta 1M€ en ingresos.
Desafíos identificados
Cobros altamente variables que generaban períodos de liquidez aparente, pero que no reflejaban la realidad financiera de la empresa. La alta inversión en marketing, necesaria para generar nuevas ventas, se solapaba con pagos de costes directos derivados de ventas pasadas, lo que comprometía la caja en los meses de menor facturación. Al mismo tiempo, la empresa debía hacer frente al crecimiento de su estructura y a costos recurrentes, dificultando la planificación y estabilidad financiera.
Falta de una visión realista del flujo de caja debido a la estacionalidad de los ingresos.
Necesidad de anticipar costes futuros y equilibrar la caja en meses de baja facturación.
Ausencia de una contabilidad analítica que permitiera mejorar los márgenes y detectar unidades de negocio menos rentables.
Falta de herramientas de previsión financiera que permitieran tomar decisiones rápidas y acertadas.
Enfoque CCT:
Análisis Financiero
Se realizó un estudio histórico de las finanzas de la empresa, evaluando rentabilidad y flujo de caja para identificar patrones y riesgos.
Previsión de Caja Semanal
Como acción inicial, se estableció una previsión de caja semanal para controlar las fluctuaciones y reaccionar de manera ágil ante imprevistos.
Presupuesto Mensualizado
Se diseñó un presupuesto detallado para todo el año, permitiendo anticipar inversiones y gastos.
Contabilidad Analítica
Se implementó un sistema que permitiera analizar la rentabilidad de cada unidad de negocio, optimizando márgenes y detectando áreas de mejora.
Plan de Crecimiento Sostenible
Se estableció una estrategia de reinversión de los beneficios teniendo en cuenta la caja comprometida, asegurando que cada decisión de crecimiento estuviera respaldada por una planificación financiera sólida. Esto garantizó una expansión controlada y sostenible, alineada con la capacidad real de la empresa para financiar su desarrollo sin comprometer su estabilidad económica.